Términos y Condiciones Generales

Artículo 1 – Definiciones

En estas condiciones se entiende por:

  • Plazo de reflexión: el período dentro del cual el consumidor puede hacer uso de su derecho de desistimiento.

  • Consumidor: la persona física que no actúa en el ejercicio de una profesión o empresa y que celebra un contrato a distancia con el empresario.

  • Día: día calendario.

  • Contrato de duración: un contrato a distancia relativo a una serie de productos y/o servicios cuya obligación de entrega y/o adquisición se distribuye en el tiempo.

  • Soporte duradero: cualquier medio que permita al consumidor o al empresario almacenar información que le esté dirigida personalmente, de manera que pueda ser consultada en el futuro y reproducida sin cambios.

  • Derecho de desistimiento: la posibilidad del consumidor de desistir del contrato a distancia dentro del plazo de reflexión.

  • Empresario: la persona física o jurídica que ofrece productos y/o servicios a distancia a los consumidores.

  • Contrato a distancia: un contrato celebrado en el marco de un sistema organizado por el empresario para la venta a distancia de productos y/o servicios, en el que hasta la conclusión del contrato se utilicen exclusivamente una o más técnicas de comunicación a distancia.

  • Técnica de comunicación a distancia: medio que puede utilizarse para celebrar un contrato sin que el consumidor y el empresario se encuentren simultáneamente en la misma sala.

  • Términos y Condiciones Generales: los presentes Términos y Condiciones Generales del empresario.

Artículo 2 – Identidad del empresario

Nombre de la empresa: NextJR
Dirección de la empresa: Meerkoetstraat 16, Kollum
support@zayra-barcelona.com
Número de la Cámara de Comercio 97411191
Número de identificación fiscal (IVA): NL868039810B01

Artículo 3 – Aplicabilidad

Estos términos y condiciones generales se aplican a toda oferta del empresario y a todo contrato a distancia y pedidos celebrados entre el empresario y el consumidor.
Antes de la celebración del contrato a distancia, el texto de estos términos y condiciones generales se pondrá a disposición del consumidor. Si esto no fuera razonablemente posible, antes de que se celebre el contrato a distancia se indicará que los términos y condiciones generales están disponibles en el domicilio del empresario y que, a solicitud del consumidor, se enviarán gratuitamente lo antes posible.
Si el contrato a distancia se celebra por vía electrónica, en derogación del párrafo anterior y antes de la celebración del contrato a distancia, el texto de estos términos y condiciones generales podrá ponerse a disposición del consumidor por vía electrónica de tal manera que pueda ser almacenado fácilmente por el consumidor en un soporte duradero.
Si esto no fuera razonablemente posible, antes de la celebración del contrato a distancia se indicará dónde pueden consultarse los términos y condiciones generales electrónicamente y que se enviarán gratuitamente, a petición del consumidor, por vía electrónica o de otra forma.
En caso de que, además de estos términos y condiciones generales, sean aplicables condiciones específicas de productos o servicios, los párrafos segundo y tercero se aplicarán de forma análoga y el consumidor siempre podrá invocar la disposición aplicable que le sea más favorable en caso de condiciones contradictorias.
Si una o varias disposiciones de estos términos y condiciones generales fueran en algún momento total o parcialmente nulas o anuladas, el contrato y estas condiciones seguirán vigentes en lo demás, y la disposición correspondiente será sustituida sin demora, en mutuo acuerdo, por una disposición que se acerque lo máximo posible al sentido original.
Las situaciones no reguladas en estos términos y condiciones generales deberán evaluarse "conforme al espíritu" de los mismos.
Las ambigüedades sobre la interpretación o contenido de una o más disposiciones de nuestras condiciones deberán interpretarse "conforme al espíritu" de estos términos y condiciones generales.

Artículo 4 – La oferta

Si una oferta tiene una validez limitada o se realiza bajo condiciones, esto se indicará expresamente en la oferta.
La oferta es sin compromiso. El empresario tiene derecho a modificar y adaptar la oferta.
La oferta contendrá una descripción completa y precisa de los productos y/o servicios ofrecidos. La descripción será suficientemente detallada para permitir una correcta evaluación de la oferta por parte del consumidor. Si el empresario utiliza imágenes, estas serán una representación veraz de los productos y/o servicios ofrecidos. Los errores evidentes en la oferta no obligan al empresario.
Todas las imágenes, especificaciones y datos en la oferta son indicativos y no pueden dar lugar a indemnización ni a la disolución del contrato. Las imágenes de los productos son una representación fiel de los productos ofrecidos. El empresario no puede garantizar que los colores mostrados correspondan exactamente con los colores reales de los productos.
Cada oferta contendrá la información necesaria para que quede claro para el consumidor cuáles son los derechos y obligaciones que conlleva la aceptación de la oferta. Esto incluye en particular:

  • el precio, excluidos los gastos de despacho de aduana e IVA de importación. Estos costes adicionales correrán por cuenta y riesgo del cliente. El servicio postal y/o de mensajería aplicará la normativa especial para servicios postales y de mensajería en relación con la importación. Esta normativa es aplicable cuando los bienes se importan en el país de destino de la UE, lo que en este caso corresponde. El servicio postal y/o de mensajería cobrará el IVA (junto con los posibles gastos de despacho) al destinatario de los bienes;

  • los posibles costes de envío;

  • la forma en que se celebrará el contrato y qué acciones son necesarias para ello;

  • si es aplicable o no el derecho de desistimiento;

  • la forma de pago, entrega y ejecución del contrato;

  • el plazo para aceptar la oferta, o el plazo dentro del cual el empresario garantiza el precio;

  • la tarifa aplicable para la comunicación a distancia si los costes de utilizar la técnica de comunicación a distancia se calculan sobre una base distinta de la tarifa básica habitual para el medio de comunicación utilizado;

  • si el contrato se archivará tras su celebración y, en su caso, cómo podrá ser consultado por el consumidor;

  • la forma en que el consumidor, antes de la celebración del contrato, podrá comprobar y, en su caso, corregir los datos que haya facilitado en el marco del contrato;

  • las posibles lenguas en que, además del español/holandés, pueda celebrarse el contrato;

  • los códigos de conducta a los que el empresario se haya sometido y la forma en que el consumidor pueda consultarlos electrónicamente;

  • la duración mínima del contrato a distancia en caso de contrato de duración.
    Opcional: tallas disponibles, colores, tipo de materiales.

Artículo 5 – El contrato

El contrato se celebra, salvo lo dispuesto en el apartado 4, en el momento en que el consumidor acepta la oferta y cumple con las condiciones establecidas.
Si el consumidor ha aceptado la oferta por vía electrónica, el empresario confirmará inmediatamente por medios electrónicos la recepción de la aceptación de la oferta. Mientras no se confirme la recepción de esta aceptación por el empresario, el consumidor puede rescindir el contrato.
Si el contrato se celebra electrónicamente, el empresario adoptará medidas técnicas y organizativas adecuadas para proteger la transmisión electrónica de datos y garantizar un entorno web seguro. Si el consumidor puede pagar electrónicamente, el empresario aplicará las medidas de seguridad correspondientes.
El empresario puede – dentro de los límites legales – verificar si el consumidor puede cumplir sus obligaciones de pago, así como otros hechos o factores relevantes para la celebración responsable del contrato a distancia. Si, como resultado de esta verificación, el empresario tiene motivos fundados para no celebrar el contrato, tiene derecho a rechazar el pedido o solicitud de manera motivada o a imponer condiciones especiales para su ejecución.
El empresario proporcionará al consumidor, junto con el producto o servicio, la siguiente información, por escrito o de manera que pueda ser almacenada en un soporte duradero por el consumidor:

  1. La dirección de la sede del empresario donde el consumidor puede presentar reclamaciones;

  2. Las condiciones y procedimientos para ejercer el derecho de desistimiento, o una indicación clara si el derecho de desistimiento no es aplicable;

  3. Información sobre garantías y servicios postventa existentes;

  4. La información mencionada en el artículo 4, apartado 3, salvo que ya se haya proporcionado antes de la ejecución del contrato;

  5. Requisitos para la terminación del contrato si el contrato tiene una duración superior a un año o es indefinido.
    En el caso de un contrato de duración, la disposición anterior se aplica únicamente a la primera entrega.
    Cada contrato se celebra bajo la condición suspensiva de la disponibilidad suficiente de los productos correspondientes.

Artículo 6 – Derecho de desistimiento

Al comprar productos, el consumidor puede rescindir el contrato sin dar motivos dentro de 14 días. Este período comienza el día después de la recepción del producto por el consumidor o un representante designado previamente y conocido por el empresario.
Durante el período de reflexión, el consumidor debe tratar el producto y el embalaje con cuidado. Solo puede desempaquetar o utilizar el producto en la medida necesaria para evaluar si desea conservarlo. Si ejerce su derecho de desistimiento, debe devolver el producto junto con todos los accesorios y, en la medida de lo posible, en su estado original y embalaje al empresario, conforme a las instrucciones razonables y claras proporcionadas.
Para ejercer el derecho de desistimiento, el consumidor debe notificarlo al empresario dentro de los 14 días posteriores a la recepción del producto mediante mensaje escrito o correo electrónico. Después de la notificación, el consumidor debe devolver el producto dentro de los 14 días siguientes. El consumidor debe demostrar que los bienes fueron devueltos a tiempo, por ejemplo mediante prueba de envío.
Si el consumidor no notifica el ejercicio del derecho de desistimiento ni devuelve el producto dentro de los plazos indicados, la compra se considera definitiva.

Artículo 7 – Costes en caso de desistimiento

Si el consumidor ejerce su derecho de desistimiento, los costes de devolución correrán a su cargo.
Si el consumidor ha pagado un importe, el empresario reembolsará dicho importe lo antes posible, pero como máximo en 14 días desde la notificación de desistimiento, siempre que el producto ya haya sido recibido por el empresario o se presente prueba de devolución completa.

Artículo 8 – Exclusión del derecho de desistimiento

El empresario puede excluir el derecho de desistimiento para los productos mencionados en los apartados 2 y 3. Esta exclusión solo aplica si el empresario lo ha indicado claramente en la oferta o antes de la celebración del contrato.
Productos:

  1. Personalizados según especificaciones del consumidor;

  2. Claramente de carácter personal;

  3. Que por su naturaleza no puedan devolverse;

  4. Perecederos o sujetos a rápida caducidad;

  5. Precios sujetos a fluctuaciones del mercado financiero fuera del control del empresario;

  6. Periódicos y revistas sueltas;

  7. Grabaciones de audio o vídeo y software cuya precinta haya sido abierta por el consumidor;

  8. Productos higiénicos cuya precinta haya sido abierta por el consumidor.

Servicios:

  1. Alojamiento, transporte, restauración o actividades de ocio en fecha determinada o período concreto;

  2. Iniciados con el consentimiento expreso del consumidor antes de finalizar el plazo de reflexión;

  3. Apuestas y loterías.

Artículo 9 – Precio

Durante la validez indicada en la oferta, los precios no se incrementarán, salvo cambios en tasas de IVA.
El empresario puede ofrecer productos o servicios sujetos a fluctuaciones del mercado financiero a precios variables. Se indicará en la oferta que los precios son orientativos.
Los incrementos de precio dentro de 3 meses desde la celebración del contrato solo están permitidos si derivan de disposiciones legales.
Incrementos a partir de 3 meses solo son posibles si se ha pactado y el consumidor puede rescindir el contrato con efecto desde la fecha del incremento.
El lugar de entrega se considera fuera de la UE, por lo que los impuestos de importación y despacho serán cobrados por el servicio postal o mensajería.
Todos los precios están sujetos a errores tipográficos y de impresión; el empresario no es responsable de estos errores ni está obligado a entregar a precio incorrecto.

Artículo 10 – Conformidad y garantía

El empresario garantiza que los productos/servicios cumplen con el contrato, especificaciones de la oferta, requisitos de calidad y normativa vigente.
Las garantías proporcionadas por el fabricante no afectan los derechos legales del consumidor.
Defectos o productos incorrectos deben notificarse dentro de 14 días; la devolución debe ser en embalaje original y en condiciones nuevas.
La garantía del empresario coincide con la del fabricante.
La garantía no cubre reparaciones por parte del consumidor o terceros, uso indebido o condiciones anormales, ni incumplimiento de instrucciones del empresario.

Artículo 11 – Entrega y ejecución

El empresario actuará con el mayor cuidado en la recepción y ejecución de pedidos.
El lugar de entrega será la dirección indicada por el consumidor.
El empresario ejecutará los pedidos aceptados con prontitud, máximo 30 días, salvo acuerdo de plazo mayor.
Si hay retraso o imposibilidad de entrega, el consumidor será informado y puede rescindir el contrato sin coste y reclamar daños si procede.
En caso de imposibilidad de entrega, se podrá ofrecer un producto sustituto. Los costes de devolución del producto sustituto correrán por el empresario.
El riesgo de daños o pérdida recae en el empresario hasta la entrega al consumidor o representante designado, salvo acuerdo contrario.

Artículo 12 – Contratos de duración: rescisión, prórroga y duración

Rescisión:
El consumidor puede rescindir contratos de duración indefinida o determinada para entrega periódica de productos/servicios con un plazo máximo de un mes, salvo disposiciones especiales de publicaciones periódicas.
Prórroga:
Los contratos de duración determinada no se renovarán automáticamente salvo excepciones para publicaciones de prueba (máx. 3 meses).
Duración:
Si el contrato dura más de un año, el consumidor puede rescindirlo después de un año con un mes de antelación, salvo que la equidad lo impida.

Artículo 13 – Pago

Salvo acuerdo en contrario, los importes debidos por el consumidor se pagarán dentro de 7 días desde el inicio del plazo de reflexión.
El consumidor debe informar inmediatamente de errores en los datos de pago.
En caso de impago, el empresario puede cobrar costes razonables previamente comunicados al consumidor, dentro de los límites legales.

Artículo 14 – Procedimiento de reclamaciones

Las reclamaciones sobre la ejecución del contrato deben presentarse en un plazo de 7 días desde que el consumidor detecte los defectos.
El empresario responderá dentro de 14 días desde la recepción; si requiere más tiempo, se enviará acuse de recibo e indicación de plazo.
Las reclamaciones no suspenden obligaciones del empresario salvo indicación escrita.
Si la reclamación es justificada, el empresario reemplazará o reparará los productos sin coste.

Artículo 15 – Disputas

Los contratos entre el empresario y el consumidor regidos por estos términos y condiciones se rigen exclusivamente por la legislación neerlandesa, incluso si el consumidor reside en el extranjero.

Artículo 16 – CESOP

Debido a las medidas introducidas a partir de 2024 relacionadas con la “Ley de modificación de la Ley del IVA de 1968” y la implementación del Sistema Electrónico Central de Información de Pagos (CESOP), los proveedores de servicios de pago pueden registrar datos en el sistema CESOP europeo.